En los
primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante, porque
influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño
favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias
individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas.
A nivel motor, le permitirá al niño dominar su movimiento corporal.
A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y
concentración y la creatividad del niño.
A nivel social y afectivo, permitirá a los niños conocer y afrontar sus
miedos y relacionarse con los demás.
TIPOS DE PSICOMOTRICIDAD
1. Práctica psicomotriz educativa (preventiva)
Los infantes a
través de sus acciones corporales: como jugar, saltar, manipular objetos, etc.
consiguen situarse en el mundo y adquieren intuitivamente los aprendizajes
necesarios para desarrollarse en la escuela y en la vida. De esta forma lúdica
y casi sin enterarse trabajan conceptos relativos al espacio (arriba/abajo,
delante/detrás, derecha/izquierda,…), al tiempo (rapidez, ritmo, duración,…),
destrezas motrices necesarias para el equilibrio, la vista, la relación entre
otros niños, etc. con los consiguientes efectos sobre la mejor capacitación y
emergencia de la escritura, la lectura y las matemáticas, indispensables hoy en
día para el éxito académico.
2. Práctica de ayuda psicomotriz (terapéutica).
Se realiza en
centros privados o en colegios, tanto en grupo como individual pero desde un
enfoque que tiene en cuenta necesidades especiales y características de los
niños o de las personas adultas con problemas o patologías. Se trata de ayudar
a comunicarse a aquellos que tienen dificultades para relacionarse con los
demás y el mundo que les rodea. Se logra detectar,diagnosticar y tratar
alteraciones y trastornos en el desarrollo, posibilitando el transito adecuado
por estas dificultades,colaborando en su evolución. También se trata de
reeducar y/o rehabilitar ciertas funciones, que se han visto afectadas por
diversas patologías o trastornos afectivo-emocionales.
3. Psicomotricidad acuática.
La estimulación
psicomotriz acuática es útil cuando el bebé necesita vivenciar motrizmente sus
capacidades de movimiento. El agua le apoya a elaborar sensaciones y
percepciones primeras de peso, volumen, distancia, esquemas e imagen corporal,
y sus necesidades, deseos y posibilidades de acción, incorporando también,
sensaciones de sostén, apoyo, contención, envoltura y equilibrio, en la
constante lucha por la ley de la gravedad.
Una ayuda estupendo
ResponderEliminarUna ayuda estupendo
ResponderEliminar